México y EE.UU. en tensión por acuerdo hídrico: “No se puede dar más agua de la que existe»
El acuerdo de 1944 regula la distribución de agua entre ambos países, estableciendo que México debe entregar recursos del río Bravo, mientras que Estados Unidos comparte agua del río Colorado.

Claudia Sheinbaum ha liderado un esfuerzo diplomático para garantizar el cumplimiento del tratado sin comprometer el acceso al agua para los agricultores y comunidades mexicanas. Foto: EFE.
16 de abril de 2025 Hora: 13:33
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este martes los avances en las negociaciones con Estados Unidos para cumplir con el acuerdo bilateral de aguas, firmado en 1944. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el diálogo se desarrolla en términos positivos, aunque reconoció las limitaciones impuestas por la sequía que afecta al norte del país.
LEA TAMBIÉN
Sheinbaum: México no tendrá relaciones con Ecuador mientras «Noboa ejerza el cargo de presidente»
“No se puede dar más agua de la que existe; además, tampoco podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México sin agua”, afirmó la mandataria. Señaló que las conversaciones están siendo lideradas por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Sheinbaum resaltó la participación del subsecretario Christopher Landau, exembajador en México durante el primer periodo de Donald Trump, quien, según la presidenta, “conoce bien a México y está contribuyendo de manera positiva al diálogo”.
En respuesta a las declaraciones de Trump sobre la contaminación en Tijuana y Rosarito, Sheinbaum difundió un video sobre la planta de tratamiento iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que está próxima a concluir. La presidenta reafirmó que el objetivo de las negociaciones es garantizar el cumplimiento del tratado sin comprometer el acceso al agua para los agricultores y comunidades mexicanas.
El acuerdo de 1944 regula la distribución de agua entre ambos países, estableciendo que México debe entregar recursos del río Bravo, mientras que Estados Unidos comparte agua del río Colorado.
Conforme al acuerdo, México debe entregar dos tercios del caudal del río Bravo a Estados Unidos cada cinco años, mientras que Estados Unidos debe proporcionar a México un volumen anual de agua del río Colorado equivalente a 1,850 millones de metros cúbicos.
Sin embargo, la sequía prolongada en el norte de México ha dificultado el cumplimiento de estas obligaciones, lo que ha generado críticas desde el Gobierno estadounidense y amenazas de sanciones comerciales por parte del presidente Donald Trump.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: La Jornada